A pesar de que existe una iniciativa para tener una Ley de Ruido, esta se ha estancado en el Congreso Capitalino.
Ahora anuncian reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, donde se podrá suspender y sancionar a quienes excedan 65 decibeles.
De acuerdo al artículo 186 Bis, la Secretaría de Seguridad Ciudadana podrá llevar al Ministerio Público a ruidosxs. Podrá ser amonestado, arrestado por 36 horas, en caso de establecimientos suspensión de actividades, clausura y multa hasta de ocho millones 962 mil pesos.
Todavía falta reglamentar los procesos, esperemos que sea pronto.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/04/2549883.jpg498664La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-04-09 10:00:002021-04-02 10:55:05Aprueban reforma a la Ley Ambiental contra ruidosos, se sancionará
Después de las fallas ocurridas hace unos días y habiendo detectado que fue un error humano, el gobierno de la Ciudad anuncia que habrá una prueba el próximo domingo 11 de abril.
Se emitirá una alerta distinta a la del sismo. Si detectas fallas en el poste cercano a tu domicilio, acercate y revisa el número de poste para reportarlo a Locatel 55 5658 1111.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/04/7d97608fe1c041bd763fd2629bd4f112.jpg506900La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-04-08 10:00:002021-04-02 10:51:44El próximo 11 de abril habrá pruebas de los altavoces
A lo largo de los años y varias irregularidades, los vecinos activos hemos aprendido cómo se llevan a cabo algunas de estas.
También hemos visto la reincidencia de casos y como han sido solapados por la autoridad.
Uno de los casos reincidentes es una constructora que tiene varios desarrollos en Polanco, algunos con más de 10 años, con diferentes nombres de empresa pero mismos personajes.
Como es costumbre, se le pide a la autoridad conforme a la ley, que lleve a cabo los procesos. El primer paso es la verificación por obra. Sabemos que en el momento que se lleva a cabo, se abre un procedimiento administrativo que supuestamente debe de contener las irregularidades de la obra. Sin embargo, aquí empieza una serie de verdades a medias, claro, siempre a favor del constructor. De ahí, imagínese cualquier cosa.
Lo que prácticamente nunca se había visto, es la respuesta de que no se encontró la ubicación. Así el descaro de las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
Pero tome en cuenta el dato. En Eugenio Sue 58 hay niveles de más que violan el uso de suelo.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/04/suac.png637768La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-04-07 10:00:002021-04-02 11:00:19Así las cosas con la Alcaldía
Comisiones de Participación Comunitaria y vecinos de la Alcaldía Miguel Hidalgo de diferentes colonias, llevaron a cabo una conferencia de prensa en zoom el 30 de marzo para hablar sobre la proliferación de puestos de comercio informal y de las medidas legales que han tomado y tomarán, para combatir el crecimiento excesivo del comercio informal en la Alcaldía.
Según cifras de las autoridades de la Alcaldía, existen 3,155 ambulantes con permiso revocable y 7,156 tolerados.
En 30 meses con la administración de Víctor Romo, de 2018 a la fecha, aumentó a más de 10, 000 puestos ilegales, afirman los vecinos.
Se calcula que las autoridades obtienen entre 2 a 3 mdp semanales del comercio informal.
Cada día se ha vuelto más violento el actuar de estas personas empleadas por líderes coludidos con las autoridades. Algunas agresiones han sido focalizadas a vecinos «quejosos». Los vecinos piensan que son las mismas autoridades quienes dan nombres y domicilios de los vecinos que protestan por el ambulantaje.
Las autoridades de la Alcaldía se escudan diciendo que es un comercio social. Sin embargo, se ha documentado que hay un monopolio de líderes quienes son los que se han hecho millonarios, la gente que está en la calle, realmente no es beneficiada de ese tipo de comercio. Basta ver que siempre es el mismo tipo de pan dulce, mismos tamales, etc. ¿Quién es el que produce todo este alimento?
Las mesas fallidas de trabajo no han llegado a soluciones reales. Sólo entretienen a los vecinos y el comercio informal sigue aumentando. Inclusive, en esas mesas han pedido grabaciones de los puestos para documentar, lo cual pone en peligro la integridad de los vecinos.
También se expuso cómo la autoridad en el Camellón de Horacio con periférico, intervino para quitar área verde y poner bloques de concreto sin consultar y presumiblemente sin las autorizaciones correspondientes de las autoridades de patrimonio como INBA y la Dirección de Patrimonio Cultural y del Espacio Público de la SEDUVI. Digamos que les hicieron el restaurante al aire libre.
Se han organizado más de 300 vecinos para ingresar oficios a diferentes instancias del gobierno local y la alcaldía como acciones para frenar este problema.
A su vez existe el clientelismo político por parte de las autoridades.
Al día siguiente de esta conferencia, en Monte Elbruz en el túnel peatonal, en Lomas de Chapultepec, se incendió un puesto debido a un tanque de gas, resultando 14 puestos afectados. ¿Cómo se permite tener puestos en un lugar cerrado funcionando con tanques de gas?
¿Cómo es posible que se diga que las autoridades constantemente están vigilantes de este comercio?
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/04/IMG_3416.jpg640504La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-04-06 10:00:002021-04-02 10:37:01Ambulantes
El pasado 29 de marzo, el Congreso de la CDMX, recibió la carta del Alcalde Víctor Hugo Romo pidiendo licencia para contender en las elecciones de la Alcaldía.
A cargo quedará el Comisionado de Seguridad Ciudadana, Abraham Borden Camacho.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2020/09/5ed36c5bb3737.jpeg470940La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-04-05 10:00:002021-04-02 10:49:12Y el Alcalde, se va de licencia para su reelección.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/03/ms3.png216242La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-03-31 10:00:002021-03-19 14:27:24Más propuestas para un menor consumo y que este sea sustentable
La relevancia informativa que tiene este hecho en la participación ciudadana y combate a la corrupción es fundamental. Sin embargo, este se hizo con total opacidad.
¿Usted escuchó en alguna estación de radio o televisión o bien leyó la noticia en la prensa?
Durante años se ha trabajado en el sistema anticorrupción, poniendo énfasis en su carácter ciudadano y resulta que en todo este menú informativo, nunca se le dio importancia. No se difundieron los perfiles de esos comisionados, sus entrevistas, etc.
Por lo menos publicaremos sus nombres para que en caso de que sea su interés pueda revisar los perfiles en su navegador favorito.
Los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción CDMX que tomaron protesta son: Edgar Eduardo Téllez Padrón, por un año; Hilda Nucci González, por dos años; Jorge Alberto Vázquez Segura, por tres años; Ilian Fabiola Maldonado Salvador, por cuatro años, y Edwin Cuitláhuac Ramírez Díaz, por cinco años.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/03/bol037_2021-scaled.jpg11342560La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-03-30 10:00:002021-03-12 18:01:38Toma posesión el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción de la CDMX
En las vacaciones de diciembre 2020, vecinos reportaron la instalación de Totems Publicitarios que carecían de un permiso PATR, sólo presentaron un oficio de la Alcaldía para intervenir banquetas y guarniciones en la vía pública.
Nuevamente se presenta la situación, con el mismo oficio de fecha del 4 de diciembre de 2020 con número de folio 2937 y firmado por el Director Ejecutivo de Registros y Autorizaciones, el C. Mario Alberto Hernández Salas, se intentó instalar un Totem en la glorieta de Moliere y Horacio, prohibido por Reglamento de Tránsito además de destruir área verde y violar la Norma 4 de Zona Patrimonial.
En primera instancia, ese permiso debe de estar avalado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Dirección de Patrimonio Cultural Urbano y de Espacio Público, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Oficialía Mayor. Todos habiendo aprobado junto con la Alcaldía el dictamen. Y después se debe de solicitar un permiso para publicidad.
Parece ser que la empresa Doce Industrial SA de CV tiene mucho que mostrar a los ciudadanos, además de consultar para poder instalar 15 Totems Publicitarios en la zona de Polanco y Lomas de Chapultepec.
Vecino, te damos las ubicaciones en donde se pretenden instalar para evitarla o bien, si ya están instaladas, solicitar su retiro.
1. Av. Homero esquina o cruce con Jaime Balmes
2. Av. Emilio Castelar esquina o cruce con Edgar Allan Poe
3. Av. Moliere esquina o cruce con Av. Homero
4. Av. Moliere esquina o cruce con Campos Elíseos
5. Av. Moliere esquina o cruce con Ejército Nacional
6. Av. Moliere esquina o cruce con Horacio
7. Av. Luis G Urbina esquina o cruce con Aristóteles
8. Av. Presidente Masaryk esquina o cruce con FFCC Cuernavaca
9. Rubén Darío esquina o cruce con Lamartine
10. Av. Palmas esquina o cruce con Cofre de Perote
11. Av. Palmas esquina o cruce con Monte Tabor
12. Calle Pedregal esquina o cruce con calle Teapa
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/03/IMG_3395.png522357La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-03-29 10:30:002021-03-26 13:46:45¡Polanco sigue en venta!
Hace unos días, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el final de los contratos de cuatro empresas a quienes se les había otorgado la administración de los cobros de agua, cuando ella era Secretaria del Medio Ambiente en la administración de López Obrador.
La ciudad fue dividida en 4 zonas para eficientar su administración en el cobro. Las empresas eran VEOLIA, IACMEX, TECSA y AMSA, seguirán con el servicio hasta junio y se les pagó 350 millones de pesos como terminación de contrato.
Después de dos décadas, comentó la Jefa de Gobierno, vieron que el costo era excesivo, 700 millones de pesos al año. Por lo que aplicarán austeridad y SACMEX volverá a ser la responsable. Afirmó que los capitalinos no deben de tener ningún problema con el cambio.
La creciente falta de lluvias en los últimos años, ha provocado que el Sistema Cutzamala este a la mitad de su capacidad, por lo que se empezarán a aplicar cortes en el Valle de México. Así lo explicaron los directores de CONAGUA, CAEM y SACMEX.
Aunque el abasto de agua en Polanco no es del Cutzamala, apoyemos y cuidemos mucho el agua.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/03/Cutzamala-agua-1024x695-1.jpeg6951024La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-03-29 10:00:002021-03-19 14:23:54Gobierno de la Ciudad retoma el cobro de los servicios del agua pero también, anuncian recortes por la baja capacidad de Cutzamala
Es hora de que la humanidad empiece a curar a la naturaleza. Con la paralización de economías por motivo de la pandemia, la naturaleza tuvo un respiro pero la enfermedad es grave.
Nos tendremos que ir adentrando en términos como «economía circular». Y aunque nos parezca un poco extraño, nuestras conductas de consumo cambiarán enfocadas a consumir menos y de manera más responsable.
Hace muchos años, por ejemplo, los aparatos electrodomésticos eran caros. Se cuidaban y si se averiaba acudíamos a tiendas especializadas para su reparación. Como olvidar la Proveedora del Hogar en la calle de Newton. Cada día se volvieron más desechables y si se descomponía, muchas veces era más barato comprar uno nuevo que arreglarlo. Ahora, viene un cambio. Países Europeos, encabezado por Francia están desarrollando un etiquetado para que los productos digan qué facilidades hay para que si se descompone se pueda arreglar.
El reducir el consumo y los residuos sólidos es importante para el planeta. Apoyamos este tipo de iniciativas y ojalá llegue pronto a México.
https://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2021/03/64DARF67FVAG3MWN7PNQGICGZ4.jpg10001500La Voz de Polancohttps://lavozdepolanco.org/wp-content/uploads/2017/04/logo_lavozdepolanco-300x61.pngLa Voz de Polanco2021-03-26 10:00:002021-03-19 14:15:00Para salvar al Medio Ambiente